La Guerra Fría
La Guerra Fría es una situación de tensión continua en la
inmediata posguerra. En ella participan:
·
URSS.
Estas dos potencias tienen un bloque alrededor de ellas
desde los años 50. Todos los países terminan aproximándose a algún bloque,
incluso los países no aliados ( que son países, normalmente del Tercer Mundo
que no pertenecen a ningún bloque ). Todos ellos se ven condicionados por la
evolución de la Guerra Fría.
La Guerra Fría evitó la confrontación generalizada, con ella solo se producían conflictos localizados.
La Guerra Fría evitó la confrontación generalizada, con ella solo se producían conflictos localizados.
FASES.
1ª FASE: MÁXIMA TENSIÓN (1947 - 1953).
Dentro de esta
Fase se pueden distinguir dos acontecimientos importantes, como son:
·
La
Crisis de Berlín (1947).
·
La
Guerra de Corea (1950 - 1953).
2ª FASE: COEXISTENCIA PACÍFICA.
En esta fase:
·
EEUU pierde el
monopolio nuclear.
·
Stalin muere y
sube al poder Eisengower.
Las
negociaciones se hacen posibles, pero aparecen conflictos como:
·
La Crisis de
los Mísiles de Cuba (1962).
·
La
Guerra de Vietnam (1968 - 1975).
3ª FASE: REBROTE DE LA GUERRA FRÍA.
Como consecuencia de la Subida de Reagan a la presidencia
de EEUU.
FIN DE LA GUERRA:
·
Se da con la
Subida de Gorbachov al poder de la URSS en 1985.
·
Se disuelve el
bloque Socialista.
ACONTECIMIENTOS:
POLÍTICA INTERIOR:
Conflictos internos dentro del país, sobretodo en los
países situados en zonas de influencia de los dos bloques. Los partidos
comunistas no logran subir al Gobierno. Los disidentes ( la gente que no tiene las mismas ideas del Gobierno ) son
reprimidos. A este acontecimiento se le llama “La Caza de Brujas” en EEUU. En
la Europa Oriental se evitaron las vías hacia el socialismo y se consolidó lo
soviético gracias a la Guerra Fría. Para sostener al Gobierno había provisiones, ayuda militar, subvenciones.Sino se utilizaban los Golpes de Estado y las Invasiones.
EL ARMAMENTISMO.
Hay una consolidación del sistema capitalista debido a la
consolidación de los dos bloques. Empieza la importancia de la industria armamentística (debido a la continua
situación de alarma). Hay un elevado gasto militar.
LA GUERRA FRÍA Y LA CULTURA.
En esos momentos estaban prohibidas las disidencias. Aparecieron
las corrientes pacifistas alternativas o los verdes en la Europa Occidental,
debido sobre todo a la Guerra Fría. Los movimientos por los derechos civiles en los países del este de Europa
tienen como máximo exponente la Carta 77. EEUU se presentaba en Europa Oriental
como defensor del mundo libre.
CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA.
LA PSICOLOGÍA DE LA DESCONFIANZA.
Después de la II Guerra Mundial se vio imposible la
cooperación entre los aliados. Se estableció el término contención, como pilar de la llamada Doctrina Truman.
En la URSS aparecía el primer ideólogo del campo anti imperialista. Pero la base
de la Guerra Fría fue la psicología de desconfianza entre la Unión Soviética y
los Estados Unidos.
Causas de la
psicología de desconfianza:
·
Tenían sistemas
políticos y económicos antagónicos.
·
La
Unión Soviética.
·
De la
Revolución de Octubre de 1917 se sacó la psicología de acoso.
·
El viraje
nacionalista y la teoría del acoso exterior que apareció con Stalin.
·
Los
Estados Unidos:
· Para EEUU,
Europa estaba exhausta como consecuencia de la Guerra Mundial y eso les
impediría enfrentarse a la Unión Soviética.
· Necesitaba un
mercado mundial estable y bien organizado que estaba en peligro debido al
posible expansionismo comunista en la zona Oriental.
LOS ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA.
Hay dos
situaciones que colaboraron a la ruptura:
·
El
Asunto Iraní:
· Irán, durante
la Guerra, había tenido tropas Inglesas y Rusas. Después de la Guerra, en vez
de retirarse lo que hicieron fue intentar conseguir algo de ella.
·
Los Rusos
potenciaban el partido comunista iraní.
·
Los Ingleses
controlaban el Gobierno de Teherán.
·
El conflicto se
resolvió con la entrada de EEUU, que obligó a la retirada soviética.
El
Caso Griego:
Grecia, después de la Guerra, quedó
dividida en un grupo de monárquicos (apoyados por Gran Bretaña), y en unos
partisanos comunistas ( apoyados por Yugoslavia e indirectamente por la URSS).
· Los Británicos
reconocieron su incapacidad para resolver la situación, pero la masiva ayuda de
EEUU y los conflictos dentro del partido comunista hizo que los más favorecidos
fuesen los monárquicos conservadores.
·
La
Crisis de Berlín:
Esta crisis aceleró la creación de
dos bloques antagónicos.
Alemania estaba dividida en cuatro
zonas.
· Tenía una
comisión de control aliado que se encargaba de coordinar la ocupación y el pago
de las reparaciones de Guerra.
·
Cada zona de
ocupación fue recibiendo la influencia de su potencia.
·
Se decidió la
creación de la llamada República Federal Alemana y de una Asamblea
Constituyente.
· Todos
establecieron un sistema monetario común, excepto la zona soviética. Ésta zona
respondió con un bloqueo económico de la ciudad de Berlín. No sirvió de mucho
el bloqueo gracias al puente aéreo creado por EEUU.
·
En 1949 se
proclama la República Democrática Alemana.
CONSOLIDACIÓN DE LOS DOS BLOQUES.
Para el bloque
occidental, las bases de su sistema en Europa fueron dos:
·
El Plan
Marshall: Un sistema de ayuda económica para la reconstrucción de la
Europa Occidental.
·
OTAN: Alianza
military.
EEUU también firmó:
·
Pacto de Río de
Janeiro con los países de América Latina.
·
OTASE: En
el que están EEUU, Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas,
Tailandia y Pakistán.
·
Pacto de Bagdad
( CENTO ): Entre Turquía, Irak, Irán, Pakistán y Gran Bretaña.
El Bloque
Oriental tubo dos organizaciones principales:
·
COMECON o CAME:
Sistema de Integración económica.
·
Pacto de
Varsovia: Alianza militar del bloque comunista
PRINCIPALES CONFLICTOS.
Durante la IIEEUU, URSS, Gran Bretaña y China.
Empezó una Guerra con dos fases:
Empezó una Guerra con dos fases:
1ª Fase:
·
Avance
implacable del ejército norcoreano.
·
Desembarco de
las tropas de la ONU.
·
Finalmente, y
tras el ataque de las tropas de la ONU ( llevadas por EEUU ), se establece el
frente en 1951.
VIETNAM.
La Primera Guerra de Indochina ( 1946 - 1954 ).
·
Enfrentó a
Francia con un ejército vietnamita.
·
Derrota
del ejército francés.
·
Independencia
para la Península de Indochina.
·
Acuerdos de
Ginebra ( que diseñaban un programa de paz para el futuro de Indochina )
Los Orígenes de
la Guerra de Vietnam.
·
EEUU se mostró
contrario al espíritu del acuerdo. No estaba dispuesta a aceptar un régimen
comunista en Vietnam.
·
En 1960 se
estableció el Frente de Liberación Nacional del Sur.
La Intervención Estadounidense:
·
Ampliación de
la ayuda a Saigón.
·
Creación del
primer mando norteamericano en la zona.
·
Subida al poder
de la cúpula del ejército, que instauró una dictadura militar.
·
Todo ello llevó
a la intervención masiva de EEUU.
·
Bombardeos
masivos a Vietnam.
·
Guerra
Química.
·
Dislocación de
la sociedad vietnamita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario